Sony publicó recientemente un nuevo video de demostración de sus sensores IMX500 que usan inteligencia artificial. La novedad ya se está probando en Roma, Italia, y es la base de la idea de «Smart Cities» («Smart Cities») creada por los japoneses.
Los sensores IMX500 se anunciaron por primera vez en mayo de 2020, donde Sony afirmó que eran los «primeros sensores de visión inteligente con procesamiento de inteligencia artificial». Según el desarrollador japonés de sensores de imagen, el procesamiento de IA se lleva a cabo dentro del propio sensor, sin necesidad de una conexión a Internet, lo que reduce la latencia, el consumo de energía y los costos de comunicación.
Según Sony, el procesamiento de video con una IA generalmente ocurre mediante el envío de datos individuales de cada una de las salidas al procesador, lo que dificulta su uso en transmisiones en tiempo real. Cuando el sistema de inteligencia artificial se integra con el sensor de imagen en sí, todo el proceso de inteligencia artificial lógica se lleva a cabo en cada cuadro de video en el punto de captura, lo que hace que el seguimiento de objetos en tiempo real sea más eficiente, mejor y más confiable.
Sony y Envision se asocian para aplicar el experimento
Los sensores de Sony se están utilizando en asociación con Envision en la ciudad de Roma. Envision es una empresa centrada en la sostenibilidad, hogares inteligentes, ciudades inteligentes y servicios públicos inteligentes, y más. Todo el trabajo que realiza esta empresa se lleva a cabo con el objetivo de obtener más información sobre la ciudad, procesarla y, a través de los datos, obtener una solución a los problemas.
Como funciona
A continuación se muestra un video de demostración realizado por Sony que muestra cámaras colocadas estratégicamente utilizando el sensor IMX500. A través del sensor, es posible utilizar el aprendizaje automático y las redes neuronales, además de proporcionar, a través de la conexión a internet, datos a los ciudadanos sobre la zona en la que se están moviendo. Con esta tecnología es posible ayudar en la búsqueda de plazas de aparcamiento, realizar ajustes cuando se produce un accidente de tráfico y reducir las incidencias con peatones, entre otras funciones. Las posibilidades que brinda esta tecnología pueden ayudar significativamente en la movilidad urbana de los ciudadanos y en la gestión del tráfico, haciendo más eficiente el desplazamiento y uso de las carreteras.
La contaminación tiende a disminuir con la tecnología
Con un tráfico más eficiente, la contaminación generada en las calles tiende a disminuir, algo positivo para el entorno urbano. Sin embargo, algunos podrían pensar que la privacidad podría verse comprometida, pero Sony dice que las cámaras no graban ninguna imagen o video, solo metadatos.